lunes, 30 de noviembre de 2009

Comentario de texto a "El rey moro que perdió Alhama"



Aquí os dejo el comentario de este romance que hemos visto en clase. Espero que os sirva como modelo para el comentario de texto que tendremos en el examen. Mucha suerte.


COMENTARIO DE TEXTO: “ROMANCE DEL REY MORO QUE PERDIÓ ALHAMA”

1. Localización
El texto que vamos a comentar es un romance viejo, por tanto, de origen tradicional. Este género se caracteriza por ser de transmisión oral y anónimo. Extraído muchas veces de cantares de gesta más extensos, posee un carácter fragmentario e intenso. Su temática es muy variada: épicos, históricos, líricos o novelescos. En este caso se trata de un romance noticiero y morisco que se centra en el momento es que el rey Boabdil conoce la noticia de la pérdida de Alhama, pocos años antes de la caída de Granada.
2. Resumen y tema.
Resumen: el rey de Granada recibe la noticia de que Alhama ha sido conquistada y hace un llamamiento a su gente para la guerra. Algunos de ellos le preguntan por la causa de lo ocurrido, y al enterarse un alfaquí le culpa a él de la pérdida por la traición que hizo a los Abencerrajes, advirtiéndole también de la pérdida de todo el reino de Granada.
Tema: la culpa del rey moro de Granada por la pérdida del reino.
3. Análisis del contenido.
Desde un punto de vista de la forma, el texto tiene dos secuencias bien diferenciadas: una primera narrativa (las seis primeras estrofas) y una segunda dialogada (las cinco últimas).
La parte narrativa, a su vez, está formada por varias secuencias centradas en el conocimiento por parte del rey de la noticia. En la primera estrofa se sitúa la situación inicial, previa al conocimiento de la noticia. El rey moro pasea por las murallas de Granada. Su actitud es, por tanto, despreocupada. El desencadenante de la acción aparece en la segunda estrofa, las cartas lo que provoca la ira del rey, y las acciones siguientes: acudir a la Alhambra (estrofa 3), el toque de alarma en toda Granada y su Vega (estrofa 4) y la respuesta de los moros a esta llamada. La acción es urgente, y el rey actúa con prisa: cambia su mula, más lenta, por un caballo de guerra; al mismo punto hace sonar las campanas, que lo hacen apriesa. Acción urgente y repentina, que contrastará con el fatalismo de las palabras que oirá el rey por parte del alfaquí.
La parte dialogada se introduce por un verbo de lengua, habló/ hablara, que se repite poco después habló un alfaquí, lo cual no es habitual en el estilo de los romances, y, en general, en la poesía tradicional. Tanto las palabras del moro viejo, como la respuesta del rey no añaden nada la acción, y las podemos entender como una introducción a la intervención del alfaquí, verdadero nudo de la composición. Este, representante de la sabiduría, pues el alfaquí es un “doctor o sabio de la ley”, le acusa de ser el culpable de la pérdida a causa del asesinato de los Abencerrajes, uno de los partidos aristocráticos que disputaron el reino a Boabdil. Esta acusación se convierte en la última estrofa en profecía: el mismo rey y el mismo reino se perderán.
Como decíamos la prisa del rey se vuelve inútil tras esta profecía cargada de fatalismo del alfaquí. El lector, además, ya sabe de la pérdida de Granada. La figura del rey, por tanto, se vuelve trágica, y sus esfuerzos y lamentos, vanos. El estribillo que acompaña a toda la composición cobra ahora un valor de fatalidad colectivo. Son los moros, no ya sólo el rey que parecía al principio ser quien enunciaba el verso, los que lamentan la pérdida de todo el reino.
En el romance sólo se narra una escena, lo que deja el desenlace inconcluso y abierto. Es el carácter fragmentario del género. Y es que de toda la historia de la pérdida de Granada se nos ha seleccionado un único momento trágico y profético. El rey se lamenta por algo que aún no ha ocurrido para él, pero que es evidente para nosotros como lectores.

4. Análisis de la Forma
La sencillez, intensidad, agilidad narrativa y emotividad, características del estilo del romancero, están presentes en esta composición, haciéndolo un buen ejemplo de su género. Pero a estos rasgos que nos hablan del origen popular del género se añade en este romance rasgos del estilo cortesano, que inducen a pensar en la alteración o modificación de una versión original por parte de algún poeta culto.
La sencillez y agilidad narrativa está más presente en la parte narrativa del romance. Las oraciones son, sobre todo, simples y coordinadas; las acciones simples y dinámicas.
El uso de los tiempos verbales es muy llamativo: tiende a hacer más inmediata e intensa la acción, el presente y el imperfecto (descabalga/ cabalga/ toquen al arma/ llama) , se introducen en una narración que emplea sobre todo el pretérito perfecto. El uso de los nombres de lugares concretos proporciona esta sensación de cercanía del lector al lugar, a la vez que añaden carácter emotivo a la escena. A este efecto también colabora el uso de adverbios deícticos de lugar como allí, ya y aquí. Este último y aquí se pierda Granada traen a la imaginación el final inminente de la pérdida de Granada, y sirve de último clímax emocional al poema.
Muy característico en este romance es la presencia de un estribillo muy marcado, intenso y emotivo: ¡Ay de mi Alhama! al que no sabemos muy bien a lo largo de la composición a quién atribuir: ¿al rey moro?, ¿a los moros de Granada?, ¿a un narrador implica también emocionalmente en la acción?

Las repeticiones y los paralelismos también son propios del estilo intenso del romancero, y, en general, de la literatura tradicional, y están más presente en los diálogos, donde la expresión se hace algo más retórica: ¿Para qué nos llamas rey?/ ¿para qué es esta llamada?, y más adelante Mataste los Bencerrajes (…)/ cogiste los tornadizos (…). Figuras algo más cultas y más habituales en la lírica cortesana son la anadiplosis, que es la repetición de una o varias palabras al final de verso y al inicio del siguiente: Bien se te emplea, buen Rey/ buen rey bien se te empleara, la derivación, que es el uso de una misma raíz con distintos morfemas flexivos: cabalga/descabalga, y el poliptoton, que es la utilización de una misma palabra con distintos morfemas flexivos: emplea/ empleara, pierdas/pierda.

La métrica, finalmente, es la propia de los romances, versos octosílabos con rima asonante en los pares. La configuración en estrofas también nos induce a pensar el tratamiento culto del poema.

5. Conclusión
Este romance es un ejemplo de romance morisco, donde el musulmán es el protagonista y es visto con desde una óptica positiva. Se trata, eso sí, de un moro idealizado, personaje cortesano más que es ejemplo de las virtudes y emociones más nobles.

La escena, como decíamos, focaliza el momento en que el alfaquí culpa al rey de la pérdida de Alhama, y del reino. Lo inevitable queda suspenso en el ambiente y por eso los personajes resultan tan trágicos. La furia y la prisa del rey son inútiles, su destino, -el del reino y el de los moros en España-, está marcado para siempre.

sábado, 28 de noviembre de 2009

IV Centenario Don Quijote 2 Anuncio

El siglo XV en la televisión

¿Habéis visto el vídeo de la entrada anterior? Quizá el anuncio os suene, fue muy popular hace unos años y ganó varios premios de publicidad. Lo traigo aquí porque la música, uno de los ganchos del anuncio, fue escrita en el siglo XV por uno de los poetas músicos más importantes del momento.

Ahora pincha en este enlace para escuchar la música completa, y leer el texto de abajo (lo mejor es que abras el enlace en otra pestaña o ventana, y así puedas escuchar y leer a la vez). Lee con atención para qué sepas a quién se refiere el poema y que valores el sentido del texto.


Qu´es de ti desconsolado

¿Qués de ti, desconsolado?
¿Qués de ti, rey de Granada?
¿Qués de tu tierra y tus moros?
¿Dónde tienes tu morada?
Reniega ya de Mahoma
y de su seta malvada,
que bivir en tal locura
es una burla burlada.

Torna, tórnate, buen rey,
a nuestra ley consagrada,
porque si perdiste el reyno
tengas ellalma cobrada;

de tales reyes vencido
onrra te deve ser dada.
¡O Granada noblecida,
por todo el mundo nombrada!,
hasta aquí fueste cativa
y agora ya libertada.

Perdióte el rey don Rodrigo
por su dicha desdichada;
ganóte el rey don Fernando
con ventura prosperada,

la reyna doña Ysabel,
la más temida y amada,
ella con sus oraciones
y él con mucha gente armada.

Según Dios haze sus hechos
la defensa era escusada,
que donde Él pone su mano
lo impossible es quasi nada.

En efecto, se trata de una composición cortesana. Fijaos el tono propagandístico y, a la vez, elegante.

Se trata de que respondáis a alguna, o varias de estas preguntas. ¿De qué autor es esta composición? ¿En qué género de poesía se incluye? ¿En qué momento histórico se escribió? ¿Qué fue realmente del desconsolado de la composición? Podéis buscar, además, información sobre su vida, muy curiosa y original para su época. ¿Qué otras obras escribió? ¿Para quién? ¿Dónde trabajó? Quiero, si queréis también curiosidades, anécdotas, datos sorprendentes, etc.
Ya sabéis, ahora a guglear...

domingo, 22 de noviembre de 2009

Un texto conocido del Libro de Buen Amor



Aristóteles dijo, y es cosa verdadera,
que el hombre por dos cosas trabaja: la primera,
por el sustentamiento, y la segunda era
por sonseguir unión con hembra placentera.


Si lo dijera yo, se podría tachar,
mas lo dice un filósofo, no se me ha de culpar.
De lo que dice el sabio no debemos dudar,
pues con hechos se prueba su sabio razonar.

Que dice verdad el sabio claramente se prueba;
hombres, aves y bestias, todo animal de cueva
desea, por natura, siempre compaña nueva
y mucho más el hombre que otro ser que se mueva.

Digo que más el hombre, pues otras criaturas
tan sólo en una época se juntan, por natura;
el hombre, en todo tiempo, sin seso y sin mesura,
siempre que quiere y puede hacer esa locura.

Prefiere el fuego estar guardado entre ceniza,
pues antes se consume cuanto más se le atiza;
el hombre, cuando peca, bien ve que se desliza,
mas por naturaleza, en el mal profundiza.

Yo, como soy humano y, por tal, pecador,
sentí por las mujeres, a veces, gran amor.
Que probemos las cosas no siempre es lo peor;
el bien y el mal sabed y escoged lo mejor.


Este es un texto muy conocido del Libro de Buen Amor, casi al principio del mismo. En él, el Arcipreste intenta justificar su amor por las mujeres y, en el fondo, el sentido del buen amor. Un texto clave en la interpretación del libro.

Me parece muy interesante por lo que tiene de texto retórico- argumentativo. Me explico. Ya hemos visto cómo estos autores medievales cultos siguen casi al pie de la letra los manuales de composición retórica de la época, muy preocupados por la idea de demostración de las ideas que se iban desarrollando. Y como es otros que hemos visto, ocurre en este texto.

Toda argumentación pretende convencer de una idea, que se llama tesis. A tal fin, el autor utiliza distintos argumentos que dan fuerza a esa tesis, o que niegan las ideas contraria. Todo esto se ve claramente en este ejemplo, donde el Arcipreste, con toda su retórica, nos está convenciendo de que merece la pena amar a las mujeres, que merece la pena incluso pecar por ellas, que no tiene más remedio, y que incluso es bueno que así sea, porque así lo habremos probado, y "que probemos las cosas no siempre es lo peor", como dice al final.

Lo que os pido en esta entrada es que leáis con atención el texto y me expliquéis alguno de los argumentos que ha empleado el Arcipreste. Unos proceden de la cultura que como hombre cultivado tenía, otros proceden de la observación directa de la realidad, otros son más literarios, etc.

lunes, 16 de noviembre de 2009

¿Qué es la Literatura?



Como recordaréis, hemos dedicado un tema entero a estudiar lo que es la Literatura. Hemos hablado de sus rasgos lingüísticos característicos: el desvío de la norma y el lenguaje connotativo. También de la importancia estética, social e histórica de la literatura. Hemos visto después cómo los géneros se pueden entender de dos maneras: los géneros naturales y los históricos, etc., aspectos todos ellos que dicen cosas de la literatura, pero que para la crítica no son suficientes para definirla.

En realidad, la mayoría de esos puntos de los que hemos hablado resumen dos tendencias teóricas distintas: los que creen que lo literario está en el lenguaje (el desvío de la norma, su manera especial de significar); y los que creen que es una institución social, la lectura que cada comunidad ha hecho de unos textos escritos, independientemente de lo que ponía en ellos. Teorías a veces contradictorias e insuficientes.

Es evidente que la literatura está ahí y que todos, espero, hemos tenido alguna vez una experiencia literaria, más o menos intensa. Esta puede ser una buena forma de intentar definir la literatura. Así que esta vez os pido lo siguiente: ¿cuál ha sido el libro que más os ha gustado? ¿por qué creéis que os enganchó, si es que lo hizo, que os gustó tanto?, ¿qué os aportó su lectura y, a partir de ahí, qué creéis que debe aportar la literatura al hombre en general?

Quizá así definamos qué es la literatura de un modo más concreto y real que cualquier otra explicación teórica.

domingo, 18 de octubre de 2009

ICONOVELAS



La idea de que los lenguajes icónicos están sustituyendo al lenguaje verbal está de plena actualidad. Nuestra vida en sociedad está repleta de estos signos. Son muchas las ventajas que tienen respecto al las palabras. Nadie tiene que enseñárnoslas, por su parecido a la cosa que significan, y así se entienden en todos los idiomas. Por eso, también están por todas partes. No sólo se utilizan en los llamados lugares públicos: aeropuertos, estaciones de metro y de tren, centros de congresos, etc. . También las nuevas tecnologías. Los iconos sirven para entendernos, para dar pequeñas órdenes, para guiarnos en un menú, etc. Quizá haya surgido un nuevo código de comunicación universal.

La imagen de arriba es el intento de un artista chino, Xu Bing, por escribir un pequeño relato con estos iconos. En realidad, en su página web ( en inglésy chino) presenta el proyecto como un esbozo de lengua universal. Para Xu Bing, la globalización e internacionalización de la vida hace a estos lenguajes cada vez más necesarios.

En esta entrada os propongo un juego o una reflexión. Se trata de que "traduzcáis" el texto de Xu Biang y de que expliquéis si os ha parecido fácil o difícil. Podéis usar el pequeño diccionario que el artista ha creado en la misma página web. Otra posibilidad para hacer un comentario es que reflexionéis en el futuro de estos lenguaje y sus ventajas o inconvenientes respecto al lenguaje verbal.

martes, 13 de octubre de 2009

FIFA 08: Next Gen - Jugabilidad

FIFA 08: Next Gen - Jugabilidad

Hablando de neologismos, me he fijado en el término jugabilidad, que he oído en el anuncio del nuevo FIFA 2010 (no este del vídeo, sino el que he visto en televisión). Se trata básicamente de lo que el jugador puede hacer en el juego. No tanto la calidad de los gráficos o las imágenes, sino las posibilidades de interaccción. Al parecer, a la hora de juzgar la calidad de un juego es muy importante tenerla en cuenta. La wikipedia recoge un extenso artículo sobre el tema y parece un término lo bastante necesario y pertinente como para que acabe incorporándose a la lengua.


La palabra inglesa es gameplay. En muchos casos la urgencia, la falta de cultura lingüística o la simple pedantería, hace que se adopte automáticamente el extranjerismo. Pero en este caso jugabilidad es una palabra perfectamente española, formada por derivación a partir de una doble derivación con el sufijo -able, que indica capacidad y el sufijo -idad, que significa abstracción.
Las nuevas tecnologías, y cualquier otra ámbito de la vida social en constante cambio, requieren la incorporación de nuevas palabras que acaban siendo admitidas por la lengua, y sus diccionarios, o desaparecen en el olvido, siendo sustituidas por otras o simplemente olvidadas.

Os propongo que captéis alguna de estas nuevas palabras, o neologismos. Pero sólo aquellas que sigan los procedimientos propios de la lengua: derivación, composición, parasíntesis, etc. y que en un comentario expliquéis su significado, su contexto de uso, si son necesarias o no y si creéis que se incorporarán a la lengua, o se perderán para siempre en la jungla del idioma. Escribid un comentario y añadirlo a este post, ¿o debería decir entrada?


domingo, 11 de octubre de 2009

Ejercicio: la estructura de las palabras.


EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE UNA PALABRA

En el examen de Selectividad ha aparecido con bastante frecuencia hasta la fecha una pregunta sobre morfología derivativa. El enunciado de dicha pregunta ha sido siempre algo así:

4b. Analice la estructura morfológica de ecosistemas y de regulaciones, e indique la categoría gramatical o clase de palabras a la que pertenecen. (1 punto).

o bien,

4b. Determine la clase de palabras o categoría gramatical a que pertenecen escandalizar e invulnerables, e indique su estructura morfológica. (1 punto)

Se trata del mismo ejercicio que nosotros hemos realizado en clase de manera esquemática. Sin embargo, lo ideal es redactar la respuesta. Aquí os subo el ejemplo de respuesta tal y como se pide:

"Ecositema es una palabra formada por dos lexemas, eco- y -sistema, por eso respecto a la formación es una palabra compuesta. Eco- es una palabra griega que no existe en español actual, y, por tanto, se considera una raíz culta. En cuanto a la categoría de palabras es un sustantivo común, individual y contable, masculino singular.

Regulaciones es un sustantivo común abstracto, femenino plural, derivado del verbo regular. Consta de un lexema regul-, un morfema dependiente derivativo sufijo -ación, que forma sustantivos abstractos derivados de verbos, y un morfema dependiente flexivo de número plural -es. Se trata de una palabra derivada."

Otras palabras que han aparecido en Selectividad últimamente han sido: escandalizar, invulnerables, trabajadoras, desigualdad, inseparables, apasionamiento, negociadora, multinacional, aproximaciones e inevitablemente, etc.

Para el examen, vuestras respuestas deben redactarse así. Así que a practicar. Podéis utilizar los comentarios para responder.